"MUROS QUE GRITAN" GRUPO 7
Cuadro:
Ensayo:
La ética profesional constituye un pilar fundamental en el ejercicio de toda profesión, pues orienta el comportamiento humano hacia la justicia, la responsabilidad y el bien común. No se trata únicamente de cumplir normas o códigos establecidos, sino de asumir un compromiso moral con la sociedad y con la propia vocación. Diversos autores han reflexionado sobre la importancia de la ética en el ámbito profesional, coincidiendo en que esta guía las acciones del individuo hacia un ejercicio más humano, justo y responsable.
Durán (2022) sostiene que la ética profesional no se reduce a un conjunto de reglas, sino que representa un compromiso personal que abarca tanto a la persona como a su profesión. En la misma línea, Silva (2002) enfatiza que la ética va más allá de los códigos formales: implica un compromiso profundo con las propias acciones y con los valores de justicia, templanza y autenticidad.
Desde una perspectiva social, Hirsch (2003) afirma que la ética profesional posibilita el bien común y la justicia, al mismo tiempo que se relaciona con los proyectos de vida de cada individuo. En esa dirección, la Universidad FASTA (2016) resalta que la ética guía y mejora el desarrollo profesional mediante valores universales, estableciendo pautas que fortalecen la convivencia y la integridad en el trabajo.
Campoverde y Meleán (2024) complementan esta visión al definir la ética profesional como el conjunto de principios morales que aseguran el cumplimiento de valores humanos y sociales en el entorno laboral. Velarde (2018) coincide, destacando que la ética profesional orienta la conducta del profesional hacia un desempeño responsable, justo y transparente.
Por su parte, Olmeda (s.f.) subraya el vínculo entre moral, deber y profesión, recordando que el ejercicio profesional debe estar guiado por un sentido de responsabilidad hacia los demás. En una definición más formal, la Real Academia Española (2025) describe la ética profesional como la deontología: el conjunto de reglas y principios que regulan la conducta en el ejercicio profesional.
Adela Cortina (2014) aporta una mirada más humanista al afirmar que la ética profesional es, ante todo, una ética de la responsabilidad; es decir, cada profesión tiene sentido cuando busca el bien que aporta a la sociedad. Finalmente, Cáceres (2015) remarca que la ética implica la búsqueda del bien común y el respeto por la naturaleza humana, guiando las acciones hacia la creación de valor colectivo y no solo individual.
Referencias:
Agencia de Noticias Andina. (3 de julio de 2015). Ética profesional [Archivo de video]. YouTube. https://youtu.be/MbXZXyMVWsk?si=iL7iZUYT3ZJOLLjE
Asociación Editorial Bruño. (27 de mayo de 2014). B-Conferencia - Ética Profesional (Adela Cortina) [Archivo de video]. YouTube. https://youtu.be/2eYtiv5lijo?si=8TKMwVvUlDhaD1vm
Campo, P. & Meleán, R. (2024). Deontología y ética profesional en líderes de consultorios jurídicos de universidades de Guayaquil-Ecuador. Revista Yachay – Revista Científico Cultural. https://revistas.uandina.edu.pe/index.php/Yachay/article/view/955
Durán, C. (2022). Ética profesional, una responsabilidad humanística. Revista Boletín Redipe, 11(6), 188-195. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/1846/1789
Hirsch, A. (2003). Elementos significativos de la ética profesional. REencuentro. Análisis de Problemas Universitarios, (38), 8-15. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34003802
Olmeda, M. (s.f.). Capítulo 6. Marco conceptual y trascendencia de la ética profesional. Comunicación Científica. https://comunicacion-cientifica.com/html/ID-CC-006/etica-18.php
Real Academia Española. (2025). Ética profesional. En Diccionario panhispánico del español jurídico. Recuperado el 6 de octubre de 2025, de https://dpej.rae.es/lema/%C3%A9tica-profesional
Silva, J. (2002). ¿Qué es eso de ética profesional? Contaduría y Administración, (205), 5-11. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39520502
UFASTA. (2016). Apunte sobre ética y deontología profesional para profesionales de la salud. Universidad FASTA - Departamento de Formación Humanística. https://www.ufasta.edu.ar/carteleravirtual/files/2016/10/Apunte-sobre-%C3%89tica-y-Deontolog%C3%ADa-Profesional.pdf
Velarde, L. (2018). Reflexiones sobre la profesión, la deontología y la ética. Review of Global Management, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). https://revistas.upc.edu.pe/index.php/rgm/article/view/705
Merituado.
ResponderEliminar